Inmigración
UP, los soberanistas y Más País reclaman una comisión sobre Melilla que depende del voto de PP y Cs
- EH Bildu la anunció ayer y se han sumado los mismos grupos que ya la pidieron en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidas Podemos, ERC, EH BIldu, Junts, PDeCat, Más País, CUP, BNG y Compromís registraron este jueves una solicitud de creación de comisión de investigación en el Congreso de los Diputados "sobre el respeto a los Derechos Humanos en la tragedia ocurrida entre Nador y Melilla el 24 de Junio de 2022", pero el PSOE no la apoyará y la deja a expensas de lo que hagan el PP y Ciudadanos.
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu anunció ayer en los pasillos del Congreso la intención de su formación de pedir esta comisión de investigación y la iniciativa ya ha congregado a todas las fuerzas parlamentarias que la pidieron en septiembre. El PSOE, el PP y Vox tumbaron la iniciativa en la Junta de Portavoces el día 13 de ese mes.
Aquellos hechos han vuelto a la actualidad por un documental que la BBC ha emitido en el que cuestiona el apoyo del Gobierno español a la forma en que la Policía marroquí evitó el intento de cientos de inmigrantes de saltar la valla de Melilla y se denuncian muertes en el lado español de la frontera.
"Transcurridos cuatro meses desde aquella tragedia en la valla de Melilla son numerosas las cuestiones aún sin esclarecer", se justifica la propuesta. "Recientemente, un reportaje de investigación de la cadena británica BBC ha dejado de manifiesto que las explicaciones que se habían ofrecido por el Ministerio del Interior español podrían ser cuestionadas tras el análisis de nuevos videos e imágenes. A tenor del visionado de estas imágenes podría considerarse que varias de las muertes se produjeron en territorio español".
La exposición de motivos apela también a Naciones Unidas. "El Comité de la ONU sobre los Trabajadores Migrantes, formado por expertos independientes, pidió a Marruecos y España investigar de forma inmediata y completa las causas de la muerte de al menos 37 migrantes subsaharianos, según varias ONG, que participaron en el intento de cruzar a la ciudad española de Melilla", subraya, añadiendo que dicho comité "señaló que quedan por establecer las causas de la muerte de las víctimas y la acción de los agentes de fronteras".
Los proponentes recuerdan que el Ministerio del Interior "cuestionó las afirmaciones que hicieron algunos grupos parlamentarios en los debates realizados hasta el momento", sobre imágenes que "probarían el hecho de la devolución en caliente y el traspaso de agentes de la gendarmería marroquí a territorio español para arrestar a personas que habían saltado la valla, así como su devolución a territorio marroquí ante la pasividad de los agentes policiales españoles".
PENDIENTES DE PP Y CS
Desde el PSOE ya avanzaron que no apoyarán esta comisión y, en este sentido, fuentes socialistas recordaron que “hace un mes” el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ya compareció en el Congreso y "ofreció sus explicaciones".
La posición es distinta en el PP. Por el momento, han solicitado la comparecencia de Marlaska en el Pleno de la Cámara Baja, aunque se abren a pedir una comisión de investigación si el Gobierno no visiona las imágenes en las Cortes.
No obstante, su posición puede cambiar ante la posibilidad de apoyar la iniciativa registrada por la izquierda parlamentaria. En este sentido, la secretaria general y portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, recordó ayer que su formación votó en contra de la primera comisión de investigación registrada por estos grupos parlamentarios por estar en desacuerdo con su "enfoque".
Por su parte, fuentes de Ciudadanos señalaron que su idea es votar que 'no' a la comisión, pero explicaron que quieren pedir la comparecencia de Marlaska para que dé explicaciones al respecto. Si estas explicaciones no les convencen, votarán a favor de la comisión.
SEIS MESES
La comisión de investigación, que duraría seis meses prorrogables y tendría que emitir un informe al cabo de ese semestre, tendría por objeto concretar, en primer lugar, "el número de víctimas, fallecidas y heridas, y su identificación completa, así como el seguimiento y trazabilidad de las actuaciones realizadas por las autoridades competentes". También "el soporte médico, de atención psicológica y el asesoramiento jurídico-legal proporcionado a las personas acogidas en el Centro de estancia temporal de migrantes (CETI) de Melilla tras estos hechos y su posterior seguimiento".
Igualmente, se señalan como objetos de la comisión: "La justificación y proporción de la fuerza utilizada por las fuerzas de seguridad en la frontera, su coordinación de actuación con la gendarmería marroquí y su compatibilidad con el cumplimiento de los Derechos Humanos. La pasividad de los agentes de policía nacional española ante la incursión de agentes de la gendarmería marroquí para detener a personas que se encontraban en territorio nacional español y que permitió que pudieran ser devueltas a territorio marroquí, contraviniendo la legislación internacional".
Finalmente, la comisión investigaría "si las actuaciones de vigilancia de fronteras realizadas por la gendarmería marroquí fueron financiadas por el Ministerio del Interior y por otros ministerios, con detalle de las subvenciones y fondos transferidos", así como "todos aquellos elementos necesarios para planificar políticas de reparación, prevención y la atención a las víctimas" y que "las políticas de gestión de protección de las fronteras se realicen en aplicación de protocolos que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
KRT/MML/PTR/BMG/clc